Noticias

UAM impartirá talleres multisensoriales para personas con ceguera por eclipse

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) impartirá talleres multisensoriales dirigidos a personas con ceguera y baja visión en el estado de Sinaloa, con la finalidad de que disfruten y conozcan del eclipse total de Sol, convirtiéndose así en la primera institución de educación pública en impulsar este tipo de actividades en el país.

El doctor Mario De Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento de esta casa de estudios, explicó que el próximo 8 de abril en el Campamento del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia de Sinaloa, se ofrecerán ocho experiencias a partir de materiales táctiles, sonoros y degustativos, en colaboración con la Fundación Universitaria Cafam, de Colombia, y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

A partir de los materiales diseñados por la Fundación Cafam, la doctora Grethell Pérez Sánchez, del Departamento de Electrónica, junto con estudiantes de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Azcapotzalco, generaron una versión mexicana de dichos instrumentos que se aplicarán el día del eclipse.

Experiencia

“Son 23 estudiantes de diez licenciaturas de CBI de esta sede académica que fueron capacitados para desarrollar y aplicar esta iniciativa junto con cuatro académicos también de la UAM, cuatro integrantes de la Dirección de Comunicación del Conocimiento y tres personas de la fundación de Colombia, asistidos por personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa y del DIF estatal del estado”.

Sobre los materiales táctiles, agregó que habrá diversas experiencias, la primera relacionada con la temperatura del eclipse en el cuál con el apoyo de una caja, una luz incandescente y una alarma sonora, la gente podrá percibir cómo la Luna cubre el Sol, a partir de la intensidad lumínica.

La segunda consistirá en conocer las diferentes escalas entre los tres actores del eclipse: el Sol, la Tierra y la Luna mediante esferas de distintos tamaños que permitan comprender las dimensiones de los tres cuerpos.

También, con el apoyo de impresiones en tres dimensiones, podrán conocer las fases de un eclipse, las escalas del sistema solar y la Luna, con el propósito de que perciban sus cráteres, las regiones más bajas y su rugosidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace