Daniel Francisco Campos Herrera y Luis Alberto Hernández Valencia, alumnos de la maestría en Diseño, Información y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), obtuvieron el primer lugar, en la categoría de prototipos, del 6° Encuentro Internacional de Investigación para Personas con Discapacidad, celebrado en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Asesorados por la doctora Angélica Martínez de la Peña, directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, y por el doctor Carlos Rivero Moreno, investigador del Departamento de Tecnologías de la Información de la Unidad Cuajimalpa, los estudiantes participaron con el diseño de un Prototipo funcional y didáctico para la enseñanza del Braille en infancias con discapacidad visual.
Los jóvenes señalaron en entrevista que el Braille es un sistema de lectura y escritura táctil, que suelen utilizar las personas ciegas o con debilidad visual, y radica en saber combinar seis puntos en relieve, organizados en dos columnas con el fin de representar letras, números y signos de puntuación, entre otros símbolos.
En torno a la enseñanza de este método comentaron que las mamás y papás de las infancias, así como docentes y cuidadores, se han valido de recursos materiales como foami, cartones de huevo, utensilios de cocina, madera, envases de plástico y tapas de botellas, entre otros, por lo que uno de los propósitos fue incentivar, desde la multimodalidad, una experiencia de aprendizaje del Braille que fuera más dinámica, accesible y significativa para los usuarios,
Precisaron que incorporar tecnologías inclusivas enriquece los procesos educativos y habilita “una interacción sensorial multimodal que amplía las posibilidades de apropiación del conocimiento”.
Así, “en discapacidad visual hay que usar la multimodalidad para estimular los sentidos”, a partir del ingreso de información proveniente de distintos canales que pueden ser el oído, la vista, el tacto, incluso el olfato o hasta el gusto.