• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Trabajan en el mejoramiento genético de abejas melíferas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Fortalecer la cadena productiva alrededor de la apicultura y reconocer la labor que realizan los productores a través de mejores políticas públicas, así como asignar un precio justo a su producto es fundamental para sostener una actividad que tiene importancia en los ámbitos ambiental, social, cultural y económico, afirmó el doctor Juan Manuel Vargas Romero, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El docente del Departamento de Biología de la Reproducción de la Unidad Iztapalapa e integrante del Consejo Regulador Pro Mieles Mexicanas expuso en entrevista que aunque México se encuentra entre los diez primeros países productores de miel, no figura entre los principales consumidores –a diferencia de Alemania, Inglaterra o Estados Unidos– y su labor “no tiene reconocimiento nacional”.

Pese a su valor nutricional y de ofrecer beneficios para la salud, la producción de miel mexicana se exporta casi en un 90 por ciento; es decir, “no se consume en México y, además, el exportador la compra en precios muy bajos que no favorecen al apicultor”.

Por tanto, son necesarias políticas públicas para fortalecer esta actividad, apoyar a quienes la llevan a cabo y desarrollar investigación desde la academia, que tenga en cuenta “toda la cadena productiva”.

Entre las principales entidades productoras de miel se encuentran Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Estado de México. La calidad de la miel depende directamente del tipo de flores que estén presentes en algún momento del año; además son totalmente distintas, una de otra, por lo que el color, el sabor y el aroma de la miel depende de la flor de la que se produjo. “Las flores intrínsecamente van a tener una cantidad variable de tipo de polen, de cantidad de polen, tipo de néctar, y por lo tanto de compuestos nutraceúticos”, detalló.

Tags: abejas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes

Siguiente Noticia

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.