• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Tenoch Huerta: Sin la UNAM no estaría aquí

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 17 noviembre._ Tenoch Huerta Mejía estudió la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Pero el destino tenía otros planes para él, lejos de una redacción y cerca de las luces de un set.

Actualmente, el actor nacido en Ecatepec de Morelos (Estado de México) es el antagonista de Black Panther: Wakanda forever, la superproducción más reciente de Marvel Studios y Disney. Una película que recaudó más de 330 millones de dólares alrededor del mundo en su primer fin de semana de estreno.

Durante la reciente décima primera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, el histrión recibió el Premio Sin Fronteras, “por su destacada trayectoria y su incansable labor en favor de la inclusión, la diversidad y la visibilidad del talento latinoamericano en la industria fílmica mundial”, como explicó la organización.

Huerta Mejía sostuvo una entrevista exclusiva con Gaceta UNAM, en la que recordó sus días como estudiante, la manera en que sus estudios han enriquecido su carrera actoral y lo que espera de los actuales jóvenes universitarios.

¿Qué recuerdos tienes de tu paso por la FES Aragón?

Tenoch Huerta: Híjole, un montón. La verdad es que creo que mi vida adulta comenzó en la UNAM. Entré en el 99 a mitad de la huelga, que si bien nunca formé parte del Consejo General de Huelga, sí era simpatizante de sus causas, apoyaba como Dios me daba entender en aquel momento. Creo que este espíritu rebelde de la Universidad siempre se me quedó. Cuando hicimos Güeros (2014) había una manta que decía “ser joven y no ser rebelde es una contradicción”. En el auditorio, ésa es la definición de la juventud latinoamericana.

En América Latina siempre se habla de una juventud rebelde. Una universidad que celebra la disidencia y que la promueve es una que siempre va a crecer; porque el conocimiento sin disidencia no se mueve, no prospera, no florece, y la UNAM lo tiene.

Fuente: Gaceta UNAM

Tags: actortenoch huertaUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nora Ruvalcaba llega a la Subsecretaría de Educación Media Superior

Siguiente Noticia

Clases en plantel 1 “El Rosario” se reanudan este martes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Clases en plantel 1 “El Rosario” se reanudan este martes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.