• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Solicita SEP ampliación presupuestal para La Escuela es Nuestra

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 abril 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 abril._ La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ratificó la permanencia y ampliación de los beneficios de horario extendido y alimentación en el programa La Escuela es Nuestra (LEEN).

Por lo que solicitó la ampliación de recursos por 32 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.

Señaló que con dichos recursos se atenderá a 8.9 millones de alumnos de 113 mil planteles del país, garantizando los componentes de horario extendido, alimentación y mejoramiento estructural:

Meta

“Nuestra meta es que a partir de 2023 pasen de 27 mil escuelas a 113 mil planteles beneficiados, así como de 3.6 millones de alumnas y alumnos a casi 9 millones de estudiantes atendidos”, señaló.

Gómez Álvarez comentó que, para este año, se ejercerán 13 mil 964 millones de pesos en el programa LEEN, en apoyo de 45 mil planteles y 4.5 millones de estudiantes.

Respecto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) señaló que, mediante un estudio, se detectó que casi 20 mil escuelas, es decir, el 73 por ciento de las atendidas en el ciclo escolar 2020-2021, no se ubicaban en lugares con altos grados de marginación.

Puntualizó que, de las 27 mil 67 escuelas atendidas por el PETC, en el ciclo escolar 2020-2021, poco más de la mitad eran rurales, 30 por ciento urbanas y sólo 18 por ciento, indígenas.

Explicó que 14 mil 739 proporcionaban alimentación a un millón 427 mil niños, lo que significa que el 46 por ciento no daba el servicio que suponía el instrumento.

La titular de Educación Pública expuso que hubo preocupación por el manejo de los recursos, ya que se registró mucha intermediación y los beneficios no llegaban a todos y, en algunos casos, no se aplicaban.

Tags: la escuela es nuestralegisladorespresupuestosep
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Agustín Dorantes Lámbarri: «Apoyos Tecnológicos» reforzará estrategia educativa en Querétaro

Siguiente Noticia

Aprende en Casa estrena nuevo horario de transmisión

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Aprende en Casa estrena nuevo horario de transmisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.