Noticias

SNTE pide que docentes en riesgo de contagio no regresen a clases presenciales

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo un llamado a que maestros con mayor riesgo de salud no impartan clases presenciales, mientras no exista una vacuna que proteja del Covid-19.

El SNTE llamó al gobierno federal a garantizar que pese a alcanzar el semáforo verde, los docentes en condición vulnerable no regresen a las clases presenciales:

Reiniciar las clases presenciales únicamente puede darse cuando el Consejo de Salubridad General declare la entrada en vigor del semáforo verde y que en tanto no exista la vacuna, no se considere para las clases presenciales a los maestros mayores de 60 años o que sufran alguna enfermedad crónico degenerativa o estén embarazadas o compañeras en periodo de lactancia, para no exponerlos a algún contagio en los traslados a su centro de trabajo o en el propio plantel. El objetivo es preservar la salud de todos.

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato, recordó que el pasado 3 de septiembre, en una reunión en Palacio Nacional, manifestó al presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, sus planteamientos para regresar a los salones de manera segura.

SNTE sigue trabajando en basificación, presupuesto para normales y escuelas de tiempo completo

Durante un taller de formación sindical con integrantes de la Sección 33 de Yucatán, el dirigente magisterial aseguró que siguen trabajando en la atención y solución de los diversos conflictos a los que se enfrentan los agremiados.

Un ejemplo, son las mesas que mantienen con la Secretaría de Educación Pública, para avanzar en los programas de basificación, regularización y compactación de plazas, así como en la nivelación de salarios de maestros de educación media y superior.

Otro tema es la solicitud en torno al presupuesto 2021, a fin de que se considere retomar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues permite a los alumnos tener una alimentación adecuada y llevar a cabo actividades para su desarrollo integral.

En cuanto a los recursos para el Sistema de Escuelas Normales, Cepeda Salas señaló que el sindicato también está insistiendo en que se incrementen, debido a que lo estimado para el próximo año “apenas sirve para una de nuestras escuelas Normales”.

Redacción

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

7 minutos hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

17 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

17 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

19 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

19 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace