El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumará al Campus Internacional de las Transiciones, proyecto coordinado por la Casa Universitaria Franco-Mexicana (Muframex, Maison Universitaire Franco-Mexicaine) y respaldado por la Universidad de Toulouse, mediante el cual se promoverán maestrías comunes, la movilidad estudiantil, estancias de docentes, así como la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Se promoverán maestrías comunes

 

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y el director de Muframex, Emmanuel Eveno, convinieron en preparar un convenio general de colaboración para que estudiantes politécnicos de nivel maestría participen en especialidades enfocadas a resolver problemas a los cuales se enfrentarán las sociedades mexicana y francesa en el futuro.

El programa académico del Campus de Transiciones tendrá un tronco común interdisciplinario en el primer año de formación, y estudios de especialización temática en el segundo año.

Reyes Sandoval aseguró que el proyecto de internacionalización del Politécnico tiene como objetivo fortalecer vínculos con diferentes países, y Francia es una de las naciones con las que el IPN tiene mayor cantidad de intercambio de estudiantes.

“La internacionalización es un proyecto central del IPN, no sólo por la movilidad estudiantil, sino por el desarrollo de investigación e innovaciones.”

Alianza con las universidades

Afirmó que Muframex cuenta con esta casa de estudios para apoyar el proyecto del Campus Internacional de las Transiciones y ofreció la infraestructura de las unidades académicas del IPN, localizadas en las entidades del país, para que la Casa Universitaria Franco-Mexicana pueda tener una representación en México.

Destacó que el Centro de Lenguas Extranjeras (Cenlex) atiende 16 mil estudiantes mediante la enseñanza de 12 lenguas extranjeras, y una de ellas es el francés, que cursan alrededor de dos mil 800 alumnos.

El director de Muframex, Emmanuel Eveno, explicó que el Campus Internacional de las Transiciones es una alianza con las universidades e instituciones de educación superior de México y Francia. Explicó que las maestrías abordarán temáticas como transiciones energéticas, ecológicas, sanitarias y alimentarias, entre otras.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Monte de Piedad impulsa la educación como motor de transformación

La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…

2 horas hace

El Papa León XIV impulsará una nueva visión de la educación católica

El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…

2 horas hace

Proponen ampliar clases de educación artística en nivel básico

La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…

2 horas hace

Educación técnica transforma el turismo gastronómico

En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa…

1 día hace

Ciencia y conciencia para proteger los océanos desde las aulas

Una vela desplegada en el Mediterráneo puede ser también un aula. En España, la Fundación…

1 día hace

La educación sigue siendo la llave para romper el ciclo de pobreza

Pocas realidades duelen más que saber que el lugar donde se nace aún determina el…

1 día hace