El nepotismo, la condonación de pagos que sólo benefician a unos cuantos, y los fraudes en la compra de materiales e insumos que se requieren en las plantas de tratamiento de aguas residuales son solo tres de los principales rostros de la corrupción con el agua en México, reveló el licenciado Cuauhtémoc Osorno Córdova, miembro de la Red Mexicana de Cuencas (Remexcu).
Esto es parte del reporte Corrupción en el sector agua ¿quién es responsable de la crisis?, resultado de una exhaustiva revisión bibliografía, encuestas, entrevistas, así como de revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, en la cual participó el especialista en políticas públicas sobre el vital líquido.
“Hay una visión multinivel de la corrupción en la gestión del agua porque no solamente ocurre a nivel federal, sino también hacia los gobiernos estatales y municipales donde existen más de 2,300 organismos operadores que tienen por encargo constitucional la obligación de proveernos de este bien público, el cual es un derecho humano”, dijo en el programa AguaCERO de UAM Radio 94.1 FM, emisora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
De acuerdo con el licenciado Osorno Córdova, lo que más preocupa es lo que está pasando a nivel municipal, donde no se hacen diagnósticos adecuados ni se cuenta con personal capacitado, ya que se coloca a familiares en puestos importantes de la gestión del agua, aunque no tengan el conocimiento técnico necesario.
En el caso de las condonaciones, consideró que no existen los protocolos en su otorgamiento, lo que provoca que se realicen de manera discrecional, ejemplo de ello son colonias que apoyaron en su momento a un alcalde o alcaldesa o grandes empresas que tienen abastecimiento de agua a través del uso público municipal que no están pagando lo que corresponde.