Noticias

Regreso paulatino a las aulas en la UNAM

México 22 diciembre._ Luego de 14 meses de trabajo en línea, los universitarios regresaron, de manera paulatina y ordenada, a las actividades presenciales. Poco a poco ocuparon aulas, laboratorios, oficinas y talleres.

Fue un momento especial para los alumnos de los primeros semestres, quienes por primera vez pisaron los campi, y conocieron las instalaciones de sus escuelas y facultades, así como a sus compañeros y profesores.

En marzo la UNAM cumplió un año de trabajar desde casa. En el periodo se impartieron cientos de miles de clases a distancia y se realizaron más de 15 mil actividades académicas virtuales, instaló 14 Centros de Acceso PC Puma, además de que creó el campus virtual, que apoyó a 28 mil 300 docentes.

Debido a la pandemia, en mayo la Universidad Nacional efectuó el examen de ingreso a licenciatura de forma escalonada en 18 sedes de la Ciudad de México. En esta ocasión se registraron 186 mil 570 aspirantes. El examen se llevó a cabo del 8 al 23 de mayo. Un mes después se realizó el COMIPEMS en 21 sedes, donde se evaluó a 152 mil 970 aspirantes.

En mayo se anunció que diez días después de que las entidades federativas, alcaldías o municipios fueran declarados en semáforo epidemiológico color amarillo, podría presentarse a laborar el personal indispensable acordado con la delegación sindical para la adecuación, limpieza y desinfección de los espacios universitarios.

Ese mismo mes, la ENEO inició prácticas presenciales con el taller de Reanimación Cardiopulmonar y en el Laboratorio de Área Quirúrgica, luego de 14 meses de impartir clases académicas y actividades a distancia.

Herramientas

Deporte UNAM reactivó la presencia de atletas, practicantes de baile y danza deportiva, baloncesto, béisbol, canotaje, ciclismo, clavados, flag football, frontón, fútbol asociación, handball, lacrosse, diversos tipos de natación, polo acuático, rugby, tenis, tiro con arco, triatlón, volibol y yoga en espacios abiertos de la Universidad.

Se puso a disposición la aplicación “UNAM COVID-19” para reforzar el cuidado de su comunidad ante el gradual retorno a las actividades presenciales, pues permite monitorear los riesgos de infección y actuar a tiempo para evitar complicaciones ante la presencia del virus SARS-CoV-2.

En junio, con estrictas medidas sanitarias, la UNAM retomó parte de su quehacer cultural presencial luego de más de 400 días de mantener sin público sus principales recintos e inmuebles. El regreso se realizó de manera segura, paulatina y escalonada con la apertura del MUAC, la librería Julio Torri, Un paseo por los Libros y el Palacio de Minería.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

1 hora hace

Detección temprana del cáncer de mama, prioridad educativa

La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…

2 horas hace

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

22 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

1 día hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

1 día hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace