Ciudad de México 14 octubre._ La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que, a seis semanas del inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, regresaron a las escuelas 16 millones 414 mil 404 alumnas y alumnos en todo el país.
El regreso a las escuelas, precisó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, se realiza con el apoyo de un millón 374 mil 230 trabajadores de la educación. Esto ocurre en 156 mil 42 planteles escolares. Y en cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Delfina Gómez Álvarez reiteró que el acompañamiento de madres y padres de familia, así como el trabajo coordinado con las autoridades de salud, favorecen el regreso seguro a las actividades presenciales. A
La titular de la SEP precisó algunos de los estados que regresaron: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo y Estado de México.
Además, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. La apertura de universidades públicas alcanza un 50 por ciento del total.
En contraste, los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas regresaron a las escuelas. Y, además, mantienen una apertura por encima de la media nacional. Gómez Álvarez aseguró que la “educación es el cimiento y futuro de la transformación».
Por eso, el rescate del sistema público de educación rreivindica el derecho a la educación gratuita”, expresó. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 62.0% (33.6 millones) estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. De estas, se estima que 2.2% (738.4 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020. Y más de la mitad (58.9%) señaló que fue por un motivo relacionado a la COVID-19.
En la ribera sur de la Ciudad de México, Xochimilco vuelve a posicionarse como epicentro…
El deterioro de la calidad educativa en México no solo afecta los salones de clase,…
Cambiar la forma en que aprenden los niños puede transformar también cómo funcionan las escuelas.…
Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…
Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…
El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…