• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Regresaron a las escuelas más de 16 millones de estudiantes

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 octubre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 14 octubre._ La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que, a seis semanas del inicio del Ciclo Escolar 2021-2022,  regresaron a las escuelas 16 millones 414 mil 404 alumnas y alumnos en todo el país.

El regreso a las escuelas, precisó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, se realiza con el apoyo de un millón 374 mil 230 trabajadores de la educación. Esto ocurre en 156 mil 42 planteles escolares. Y en cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Delfina Gómez Álvarez reiteró que el acompañamiento de madres y padres de familia, así como el trabajo coordinado con las autoridades de salud, favorecen el regreso seguro a las actividades presenciales. A

La titular de la SEP precisó algunos de los  estados que regresaron: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo y Estado de México.

Además, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. La apertura de universidades públicas alcanza un 50 por ciento del total.

Regreso paulatino

En contraste, los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas regresaron a las escuelas. Y, además, mantienen una apertura por encima de la media nacional. Gómez Álvarez aseguró que la “educación es el cimiento y futuro de la transformación».

Por eso, el rescate del sistema público de educación rreivindica el derecho a la educación gratuita”, expresó. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 62.0% (33.6 millones) estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. De estas, se estima que 2.2% (738.4 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020. Y más de la mitad (58.9%) señaló que fue por un motivo relacionado a la COVID-19.

Tags: Delfina Gómezescuelassepuniversitarias
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN se une al Tecnológico de Massachusetts

Siguiente Noticia

Fallece impulsor de la biotecnología en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora
Noticias

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora

6 agosto 2025
Noticias

Erradican venta de comida chatarra en 86% de planteles

6 agosto 2025
Noticias

Niños con obesidad presentan envejecimiento

5 agosto 2025
Noticias

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

5 agosto 2025
Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care
Noticias

Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care

6 agosto 2025
Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Siguiente Noticia

Fallece impulsor de la biotecnología en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.