México 9 marzo._ Por su talento y esfuerzo que contribuyen al desarrollo de las funciones sustantivas de la UNAM -docencia, investigación y difusión de la cultura- 79 universitarias fueron distinguidas con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en ceremonia encabezada por el rector Enrique Graue Wiechers.
En nombre de la Universidad Nacional, la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, afirmó que ser universitario es pensar que las cosas pueden ser mejores. Pero ser mujer universitaria es estar convencida de que van a ser mejores y que participarán de ese cambio. “Su premio es nuestro premio. Porque como mujeres compartimos una genealogía y una circunstancia histórica”.
En nuestro país se registran 11 asesinatos de mujeres por día, según cifras oficiales. Se fundan programas y unidades de género entre grupos e instituciones donde hay interés auténtico por visibilizar las diferencias y mejorar nuestra condición, destacó.
Escuchadas
“De entre esos espacios, la UNAM es pionera y paradigmática. Y lo es en una importante medida gracias a ustedes. A las estrategias diarias, al trabajo arduo que han hecho por ser vistas y oídas y definidas más allá de un cuerpo y un género».
Beltrán Álvarez agregó que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida. La Universidad no es ajena a esta realidad. Por lo cual el Consejo Universitario aprobó crear la Comisión Especial de Equidad de Género en 2010.
Y en 2013 publicó los Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM. En 2016 creó un protocolo para la atención de casos de violencia de género. Y en 2019 lo actualizó y le dio estatus legal en la Oficina de la Abogacía General.
En 2020, a partir de la movilización de Mujeres Organizadas al interior de la UNAM, hubo varias modificaciones y la Coordinación de Difusión Cultural creó en ese año la Unidad de Género e Inclusión. Ha tomado diversas acciones para garantizar que las oficinas, recintos, museos, festivales, así como contenidos artístico-culturales, de extensión y difusión sean espacios seguros.
Rechazar la violencia
En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Josefina Mac Gregor Gárate, en nombre de las académicas galardonadas de escuelas y facultades, refrendó el compromiso social que ellas han sostenido, a través del tiempo, con la Universidad y con México.
Expuso que a más de 300 años de que Juana Inés de la Cruz fue perseguida por su atrevimiento de conocer, ha vuelto a aparecer con furia el desdén por la libertad de las mujeres, tratando de imponer su sometimiento a la voluntad masculina, a través de acciones violentas.