México 28 junio._ Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Aseguró que, en lo que constituye el proyecto más importante de renovación del modelo de educación a distancia desde que la telesecundaria fue creada en 1968, se garantizará el acceso a los recursos audiovisuales de los teleplanteles, que se generan y transmiten desde @prende.mx para mejorar la práctica docente.
Pimentel Mendoza detalló que esta medida tendrá un impacto muy relevante, porque el modelo de telesecundaria atiende actualmente a 21 por ciento del total de la matrícula de ese nivel educativo en todo el país.
Red de planteles
Comentó que estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guanajuato integran más de la mitad de los planteles en el país.
Informó que Veracruz cuenta con dos mil 461; seguido por Oaxaca, con mil 569, y Chiapas, con mil 484; en tanto que en Guanajuato se contabilizaron, en el ciclo escolar 2021-2022, mil 124 telesecundarias.
En el tema de telebachilleratos, señaló que actualmente se cuenta con 145 mil 609 plantes en todo el país, siendo las entidades con mayor cantidad: Estado de México, 22 mil 016; Guanajuato, 15 mil 024; Guerrero con 13 mil 284 y Chiapas con 11 mil 720.
La titular de @aprende.mx añadió que, por descuido de gobiernos anteriores, los docentes trabajan sin materiales de apoyo, pues el contenido que se produce específicamente para garantizar la calidad de la educación a distancia no está llegando a sus destinatarios.