• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Recomendaciones para reducir el estrés laboral

Redacción por Redacción
28 octubre 2020
in Noticias, Otros
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Juan José Sánchez Sosa, profesor emérito de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) brinda algunas recomendaciones para reducir el estrés laboral de los docentes y trabajadores de otros ámbitos.

El confinamiento debido a la pandemia por la Covid-19 no se va a normalizar en los próximos meses, por lo que debemos procurar un comportamiento adaptativo que nos ayude a manejar el estrés y prevenir la depresión en casa, recomienda el especialista.

En estos momentos de crisis, vivimos un estrés crónico por el aislamiento y además estrés agudo causado por sucesos amenazantes (la pandemia): “Nos amenaza dar positivo a la Covid-19, tener síntomas, la enfermedad o el deceso de un ser querido y las noticias de un empeoramiento de la pandemia”.

Cabe destacar que las reacciones documentadas son síntomas depresivos, ansiedad, enojo, violencia familiar, irritabilidad, intolerancia, hiperreactividad, problemas para concentrarse y gastrointestinales, insomnio y debilitamiento del sistema inmune.

Autocuidado

Al referirse a algunas medidas para reducir la tensión acumulada que propicia el encierro, también sugirió asumir una actitud de autocuidado con la cual, además de las medidas de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias, hagamos un autoanálisis de lo que nos molesta y cómo podemos enfrentarlo.

El doctor en Psicología aconsejó implementar el autocuidado, una responsabilidad para todos los días a lo largo de nuestra existencia, porque consolida estilos de vida sanos y factores protectores.

En el confinamiento es posible reducir varias reacciones negativas y construir otras más adaptativas para lidiar con síntomas depresivos, señaló el experto.

Entre las recomendaciones se encuentran aumentar la ejercitación física, buscar nuevas actividades agradables sin afectar a otros, llevarlas a la práctica, conversar con familiares y amigos, además de evitar sustancias tóxicas o automedicarse.

Adicionalmente, cuidar la higiene del sueño (reducir la estimulación al acercarse la hora de dormir), practicar la respiración diafragmática y la relajación muscular; en caso de no sentir mejoría, buscar ayuda especializada.

Tags: autocuidadodocentesestrés
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Celebrarán el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa

Siguiente Noticia

Incremento a internet aumenta la brecha digital en la educación

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia
Incremento a internet aumenta la brecha digital en la educación

Incremento a internet aumenta la brecha digital en la educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.