Noticias

Rechazo Cero brinda más de 123 mil espacios extra en educación superior

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el programa Rechazo Cero brinda 123 mil 843 espacios en 454 instituciones públicas y privadas, para estudiantes que no lograron ingresar a instituciones educativas de nivel superior.

En el programa participan 454 instituciones de educación superior, públicas y particulares, que ofrecen 548 programas de licenciatura, ingeniería y técnico superior universitario, en planteles ubicados en las 32 entidades federativas.

Rechazo Cero, como lo ha señalado el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, forma parte de la estrategia de inclusión educativa que promueve el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los jóvenes que desean seguir con sus estudios universitarios, cuenten con espacios para ello y ejerzan su derecho a la educación.

Esta estrategia ofrece distintas opciones de ingreso a la educación superior, a través de la orientación vocacional, laboral y de difusión de becas; la oferta del programa se puede consultar a través del portal rechazocero.sep.gob.mx.

Además, entre el 4 de agosto y el 26 de septiembre, el sitio ha reportado un millón 97 mil 60 visitas, de las cuales 55.5 por ciento fueron nuevas consultas.

Una vez que las y los estudiantes hayan elegido la opción educativa de su preferencia, deberán acudir al plantel y cumplir con los requisitos establecidos por cada institución para su inscripción. Para registrarse sólo se requiere contar con la CURP y el número de folio del examen de admisión 2020.

La SEP reporta que en el último año se amplió en más de 50 mil lugares la matrícula de las universidades. Por ejemplo, en la Universidad de Puebla se logró aumentar 11 por ciento y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) un 10 por ciento, con lo que se busca el aumento de la cobertura como un principio de equidad.

Redacción

Entradas recientes

Regresan las becas de movilidad internacional de la UNAM

Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…

5 horas hace

SEP confirma que sí habrá clases el viernes 24 de octubre

Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…

5 horas hace

Analfabetismo, un obstáculo para el progreso de cientos en Sinaloa

El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…

5 horas hace

Monte de Piedad impulsa la educación como motor de transformación

La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…

1 día hace

El Papa León XIV impulsará una nueva visión de la educación católica

El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…

1 día hace

Proponen ampliar clases de educación artística en nivel básico

La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…

1 día hace