• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Rechazo Cero brinda más de 123 mil espacios extra en educación superior

Redacción por Redacción
29 septiembre 2020
in Especialidades, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el programa Rechazo Cero brinda 123 mil 843 espacios en 454 instituciones públicas y privadas, para estudiantes que no lograron ingresar a instituciones educativas de nivel superior.

En el programa participan 454 instituciones de educación superior, públicas y particulares, que ofrecen 548 programas de licenciatura, ingeniería y técnico superior universitario, en planteles ubicados en las 32 entidades federativas.

Rechazo Cero, como lo ha señalado el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, forma parte de la estrategia de inclusión educativa que promueve el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los jóvenes que desean seguir con sus estudios universitarios, cuenten con espacios para ello y ejerzan su derecho a la educación.

Esta estrategia ofrece distintas opciones de ingreso a la educación superior, a través de la orientación vocacional, laboral y de difusión de becas; la oferta del programa se puede consultar a través del portal rechazocero.sep.gob.mx.

Además, entre el 4 de agosto y el 26 de septiembre, el sitio ha reportado un millón 97 mil 60 visitas, de las cuales 55.5 por ciento fueron nuevas consultas.

Una vez que las y los estudiantes hayan elegido la opción educativa de su preferencia, deberán acudir al plantel y cumplir con los requisitos establecidos por cada institución para su inscripción. Para registrarse sólo se requiere contar con la CURP y el número de folio del examen de admisión 2020.

La SEP reporta que en el último año se amplió en más de 50 mil lugares la matrícula de las universidades. Por ejemplo, en la Universidad de Puebla se logró aumentar 11 por ciento y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) un 10 por ciento, con lo que se busca el aumento de la cobertura como un principio de equidad.

Tags: educación superiorRechazo Cerosep
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Red de Educación Digital: iniciativa chilena para reducir la brecha digital

Siguiente Noticia

UNAM pide al Congreso recursos suficientes para la educación, ciencia y cultura

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia
UNAM pide al Congreso recursos suficientes para la educación, ciencia y cultura

UNAM pide al Congreso recursos suficientes para la educación, ciencia y cultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.