México 12 agosto._ La Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y los Maestros (Usicamm), publicó los resultados para la asignación de plazas magisteriales del Ciclo Escolar 2022-2023.
Son los listados nominales ordenados de resultados de más de 200 mil participantes de los procesos de admisión y promoción vertical en Educación Básica y Media Superior. Así como promoción a horas adicionales en Educación Básica.
Los resultados de quienes participaron en los procesos de admisión de las 32 entidades federativas pueden ser consultados a través de la página oficial . Eso, conforme a los principios que rigen los procesos del Sistema para la carrera de las Maestras y los Maestros.
La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, recordó a quienes participaron que deberán estar atentos a los medios de contacto que registraron, como teléfono y correo electrónico. Y es que las autoridades educativas de las entidades iniciaron los eventos públicos de asignación de plazas. Todo conforme al orden de quienes hayan obtenido los puntajes más altos en los procesos.
Llamado
Llamó a las autoridades educativas de las entidades federativas, para que las asignaciones de las plazas se realicen previo al inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.
Piña Bernal mencionó que las autoridades educativas locales podrán proponer a las personas que participaron que hayan obtenido los puntajes más altos. Pero que no hayan accedido a una plaza, ser beneficiadas en otras entidades federativas circunvecinas.
Puntualizó que la asignación de plazas se realizará durante todo el ciclo escolar de acuerdo con las vacantes que se vayan generando. Eso, toda vez que la vigencia de los resultados de las personas que participaron en los procesos es hasta el 31 de mayo de 2023. Con excepción de promoción a horas adicionales, cuya vigencia es de dos ciclos escolares.