• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Prueba IPN vacuna contra el Chikungunya

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 27 de septiembre._ Prueba IPN vacuna contra el Chikungunya.

Esta casa de estudios, con la colaboración de la Universidad de Oxford y la de Texas, concluyeron  las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya.

Dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik como una estrategia líder a nivel mundial.

Está entre sólo cuatro proyectos probados exitosamente en humanos.

El director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que la investigación se publicó en la revista Nature Communications (https://www.nature.com/articles/s41467-021-24906-y).

Es considerada una de las 50 publicaciones más importantes en el área de microbiología y enfermedades infecciosas.

Es una de las 4 vacunas líderes, que a nivel mundial, han llegado a probarse en humanos.

Prueba IPN vacuna contra el Chikungunya

Comentó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal.

La misma expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19.

Ya se distribuye a nivel mundial.

Añadió que el adenovirus pasó por etapas de ingeniería genética para poder expresar un cassette no con una, sino con 5 proteínas.

Así podrá generar respuestas inmunes contra gran parte de la superficie del virus causante de la Fiebre de Chikungunya.

La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad.

Es un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I.

Los resultados indicaron que 100% de los voluntarios que recibieron la vacuna mostraron seroconversión o presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya.

Ello, independientemente de la dosis utilizada.

Eso permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la Fiebre de Chikungunya.

Tags: ChikungunyaipnVACUNA
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Atienden escuelas afectadas por «Grace»

Siguiente Noticia

Ciclistas de UNAM ganan 7 medallas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Ciclistas de UNAM ganan 7 medallas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.