• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Protégete de los golpes de calor: académica Ibero

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 febrero 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Las temperaturas en la Ciudad de México comienzan a subir y ello nos recuerda las olas de calor que se presentaron el año pasado, las cuales incluso causaron muertes por golpes de calor. Ante este panorama, consultamos a la Dra. Alicia Parra, Directora del Departamento de Salud de nuestra IBERO.

Nos explica que el golpe de calor es una emergencia que se da por exceso de temperatura corporal, sobre todo en circunstancias medioambientales donde hay mucho calor. También puede ocurrir por exceso de actividad física, sobre todo en lugares donde hay mucha humedad y altas temperaturas, así como por exceso de ropa o vestimenta inadecuada que no permita la transpiración.

Cuando estos factores bloquean el recurso de enfriamiento del cuerpo humano, que es la propia transpiración, puede ocurrir el golpe de calor. En este punto, la Dra. nos recuerda que el mecanismo de enfriamiento o termorregulación se basa en un sistema de líquidos, “que nos permite restablecer la temperatura corporal perdiendo agua en forma de vapor, ya que el calor se disipa en forma de sudor”.

Una persona que sufre un golpe da calor, explicó, puede tener la temperatura corporal muy elevada, incluso arriba de 40°C; también puede presentar alteraciones en el estado de conciencia, así como la piel seca, caliente y enrojecida, aunque también puede sentirse húmeda o pegajosa por un exceso de sudoración inicial. Además, la persona puede presentar náuseas, vómitos y mareos, dolores de cabeza, sed intensa, agotamiento y calambres musculares, y la frecuencia cardiaca y respiratoria puede aumentar.

Tags: golpes de calor
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN: poco probable que fallas geológicas de CDMX causen sismo mayor a 5 grados

Siguiente Noticia

HONOR obtuvo 45 premios en el MWC 2024 por su estrategia con IA

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

HONOR obtuvo 45 premios en el MWC 2024 por su estrategia con IA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.