La innovación educativa en México continúa fortaleciéndose con propuestas que integran conocimiento, tecnología y comunidad. Este octubre, la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) vuelve a ser protagonista al convocar al CAR Fest, un evento que fusiona aprendizaje, cultura y ciencia con una mirada al futuro de la movilidad. El encuentro, que se celebrará en el campus el 11 de octubre de 2025, se posiciona como una plataforma para que estudiantes de bachillerato exploren nuevas fronteras en el diseño y armado de vehículos eléctricos.
Tecnología, sostenibilidad y talento joven
El CAR Fest se ha consolidado como un espacio académico de alto impacto. A través de su eje principal, el concurso de armado de autos eléctricos, la UPCH impulsa la creatividad técnica de jóvenes talentos provenientes de todo el estado de Chihuahua. Los equipos participantes contarán con el respaldo de docentes expertos para enfrentar retos reales de ingeniería, mientras fortalecen habilidades colaborativas, analíticas y de liderazgo.
Además, el evento incluirá recorridos guiados, conferencias interactivas y una zona de exhibición donde las distintas carreras de la UPCH presentarán sus proyectos estratégicos. Este enfoque integral permite a las y los asistentes vivir una experiencia educativa inmersiva, alineada con las tendencias globales de innovación y sustentabilidad.
Este tema podría interesarte: CLADE destaca avances en educación intercultural bilingüe
Un evento abierto a toda la comunidad
Más allá de su dimensión académica, el CAR Fest está diseñado como un espacio abierto a todo público. Las actividades programadas buscan incentivar el interés por la ciencia, la tecnología y la educación superior en un formato accesible y dinámico. La cita es el 11 de octubre a partir de las 8:30 horas en las instalaciones de la UPCH.
Como dato adicional, Chihuahua es uno de los estados con mayor crecimiento en programas de formación STEM, con más de 9 mil estudiantes inscritos en ingenierías al cierre de agosto de 2025.