Progreso

Regresan las becas de movilidad internacional de la UNAM

Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una estrategia clave de formación. En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaba de reactivar sus becas de movilidad internacional, dirigidas a estudiantes de licenciatura que desean cursar un semestre fuera del país durante el periodo 2026-1.

Estas becas forman parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional (PMEI) y cubren el transporte aéreo redondo, el seguro médico internacional y un apoyo económico mensual de hasta 12 mil pesos, dependiendo del país de destino. Los estudiantes beneficiarios podrán realizar estancias académicas en más de 100 universidades con convenio en Europa, Asia, América del Norte y América del Sur.

Requisitos clave para solicitar las becas de movilidad internacional

Para ser elegible, el estudiante debe estar inscrito en una licenciatura escolarizada de la UNAM, tener al menos el 44% de créditos aprobados, contar con promedio mínimo de 8.5, demostrar dominio del idioma del país receptor y no haber sido beneficiario de esta beca previamente. La convocatoria está abierta desde el 21 de octubre y cierra el 21 de noviembre de 2025.

Además de fortalecer la formación académica, esta experiencia representa una oportunidad de crecimiento personal e intercambio cultural. De igual manera, permite establecer redes internacionales que pueden resultar determinantes en la trayectoria profesional de los participantes.

La UNAM también proporciona acompañamiento institucional durante el proceso, tanto en la postulación como en el seguimiento durante la estancia. Este tipo de programas refuerza el compromiso de la universidad con una educación integral, equitativa y de calidad.

¿Interesado en el tema? Mira también: SEP confirma que sí habrá clases el viernes 24 de octubre

Redacción

Entradas recientes

SEP confirma que sí habrá clases el viernes 24 de octubre

Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…

5 horas hace

Analfabetismo, un obstáculo para el progreso de cientos en Sinaloa

El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…

5 horas hace

Monte de Piedad impulsa la educación como motor de transformación

La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…

1 día hace

El Papa León XIV impulsará una nueva visión de la educación católica

El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…

1 día hace

Proponen ampliar clases de educación artística en nivel básico

La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…

1 día hace

Educación técnica transforma el turismo gastronómico

En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa…

2 días hace