• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Plantas con bactericidas protegerán al jitomate

Silvia Chavela por Silvia Chavela
13 octubre 2021
in Progreso
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 13 octubre._  El jitomate es el producto agrícola de mayor exportación en México. Por ello, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mariana Miranda Arámbula, prueba plantas con bactericidas que podrían proteger ese cultivo.

Ella trata distintas moléculas extraídas de plantas con bactericidas (maleza) con potencial actividad fungicida y fitotóxica, las cuales podrían emplearse en sustitución de plaguicidas sintéticos para proteger cultivos de dicho fruto y mejorar su calidad.

Mencionó que en bioensayos dirigidos in vitro han observado que los metabolitos secundarios obtenidos de las plantas Lepidium spp., Baccharis spp. y Argemone spp., inhiben microorganismos, como hongos y oomicetos.

Sin embargo, merman la producción del jitomate; por ello, más adelante éstos podrían representar una alternativa para impulsar mayores rendimientos y calidad del fruto.

Refirió que, debido a las plagas, en promedio México se pierden entre 30 y 70 por ciento de las cosechas de jitomate. Aunque algunas ocasiones pueden ser hasta del 100 por ciento. “Cuando cierto tipo de hongos infectan los cultivos, la pérdida puede ser total».

Por ejemplo, hay un oomiceto (Phytophthora spp.) que es muy difícil de controlar y comprobamos que in vitro los extractos y algunas de sus fracciones de las plantas seleccionadas son altamente efectivos contra este patógeno, afirmó.

La investigadora politécnica precisó que aun cuando los metabolitos ya han probado su efectividad in vitro, es muy importante analizar a profundidad su actividad biológica. Eso, con el propósito de garantizar que inhiban a los microorganismos patógenos. Pero que no dañen a los que se encuentran en los suelos y son benéficos para los cultivos, ni afecten a los insectos polinizadores.

 

Tags: bactericidacultivojitomateplanta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

RAE rechaza lenguaje inclusivo

Siguiente Noticia

IPN se une al Tecnológico de Massachusetts

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Progreso

24 agosto 2023
Noticias

8 agosto 2023
Progreso

2 agosto 2023
Progreso

26 julio 2023
Progreso

25 julio 2023
Progreso

12 julio 2023
Siguiente Noticia

IPN se une al Tecnológico de Massachusetts

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.