• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

NASA pondrá a prueba dispositivo de jóvenes mexicanos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
13 abril 2023
in Progreso
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La NASA pondrá a prueba dispositivo de jóvenes mexicanos. 16 jóvenes, entre ellos estudiantes del Tec, diseñaron un pequeño mecanismo que será probado en el espacio durante los próximos 6 meses.

«Escuché el estruendo de los propulsores del cohete, sentí en todo mi cuerpo una vibración muy fuerte y después vi cómo todo el cielo se iluminó; quedé en shock unos segundos y sentí ganas de llorar por la emoción. No podía creer que algo en lo que trabajé haya ido al espacio”.

Así relata Valeria Bastida, estudiante de Arquitectura del Tec de Monterrey, su experiencia al ser invitada por la NASA para presenciar el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX, donde viajó un mecanismo que ella y otros 15 jóvenes mexicanos diseñaron.

Dispositivo flexible

Se trata de Úurich, un dispositivo flexible que mediante elasticidad y la deformación de su material logra transmitir fuerza o generar movimiento.

Este mecanismo fue enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) donde su comportamiento y resistencia serán puestos a prueba durante 6 meses, con la posibilidad de, si resulta exitoso, ser parte en un futuro de proyectos aeroespaciales.

Esta oportunidad llegó para los jóvenes mexicanos gracias a su participación en el International Air and Space Program (IASP) en 2021, organizadopor la empresa Aexa Aerospace en las instalaciones de la NASA.

En esa edición del programa, más de 120 jóvenes de diversas partes del mundo, divididos por equipos, respondieron al reto de diseñar en 5 días un dispositivo que puediera resistir y adaptarse a las condiciones del espacio, que no superara 1×1 pulgadas de tamaño.

Proyecto espacial

Al ganar el equipo de mexicanos la categoría de ‘Mejor diseño de mecanismo’, el siguiente paso fue la manufactura del dispositivo durante todo el 2022, la cual corrió por su propia cuenta.

En entrevista para CONECTA, Valeria, quien estudia el décimo semestre del Tec campus Estado de México, compartió cómo fue trabajar en este proyecto espacial.

Fuente: conecta.tec.mx

Tags: nasaspacetec de mty
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Progreso

24 agosto 2023
Noticias

8 agosto 2023
Progreso

2 agosto 2023
Progreso

26 julio 2023
Progreso

25 julio 2023
Progreso

12 julio 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.