México 11 agosto._ La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, lanzaron la campaña “Vamos todas y todos por la educación”.
El objetivo es impulsar la convivencia escolar presencial, la recuperación de aprendizajes y fomentar que las escuelas sean espacios limpios y seguros desde el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que la meta del gobierno federal es que nadie se quede fuera del salón de clases. Y, quienes por distintas razones interrumpieron su trayecto educativo, ejerzan su derecho a la educación y tengan la oportunidad de reponer aprendizajes.
Gómez Álvarez llamó a los actores educativos a impulsar el regreso a las aulas. Quitar obstáculos y ofrecer alternativas para erradicar el abandono escolar. “Es momento de volver a la escuela, donde su lugar les espera a todas y a todos”, señaló.
Consideró que esta tarea debe sumar a todos los sectores sociales para tener las aulas llenas y un aprendizaje incluyente, por eso la campaña. Garantizó la seguridad de las y los alumnos en el regreso a clases presenciales.
Nuevo ciclo presencial
Afirmó que, en el nuevo ciclo, es posible retomar la convivencia escolar cara a cara, e informó que los Comités Participativos de Salud Escolar dan seguimiento a las medidas preventivas aplicadas en los ciclos lectivos anteriores.
Además de estas acciones, indicó que la SEP diseñó diversos apoyos para flexibilizar las normas de ingreso y promoción para apoyar a quienes tuvieron dificultades para asistir presencialmente o para concluir sus estudios, y destacó la entrega de becas y apoyos en especie, como útiles escolares y uniformes, realizadas por los gobiernos estatales.
Subrayó que aún hay tiempo para cumplir los procesos de inscripción o reinscripción y asistir a clases con la certeza de que se reforzarán conocimientos y se emparejará el terreno de aprendizaje, sobre todo para quienes optaron por la educación a distancia o no tuvieron acceso a servicios educativos en la pandemia.