Progreso

Educadores de Costa Rica accederán gratis a cursos de inteligencia artificial

Una nueva alianza estratégica en Costa Rica promete transformar la formación docente mediante el acceso gratuito a cursos en inteligencia artificial y analítica de datos. Esta iniciativa, impulsada por Microsoft y Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), tiene como objetivo fortalecer las capacidades tecnológicas del sector educativo y abrir oportunidades de desarrollo profesional para miles de trabajadores de la educación.

Los cursos estarán disponibles a partir de octubre de 2025 en la plataforma Microsoft Learn. La oferta incluirá rutas de aprendizaje especializadas en fundamentos de inteligencia artificial, analítica de datos, Power BI y herramientas tecnológicas aplicadas al aula. Estos contenidos se han diseñado especialmente para educadores, personal técnico y administrativo del sector público.

Microsoft y Fundación CRUSA se unen para democratizar el acceso digital

Además, la participación no tendrá ningún costo para los docentes. La Fundación CRUSA cubrirá el 100% del valor de los cursos, lo que facilita el acceso equitativo a recursos que, hasta hace poco, eran privilegio de empresas o profesionales en campos tecnológicos. Esta medida no solo impulsa la alfabetización digital, sino que responde a una necesidad crítica del sistema educativo: actualizar sus competencias frente a una era dominada por la automatización y el análisis de datos.

¿Interesado en el tema? Mira también: Dificultades de coordinación en niños: señales que no deben ignorarse

Alianza institucional respalda la innovación educativa costarricense

Por otro lado, la alianza contempla el acompañamiento técnico del Ministerio de Educación Pública, asegurando que los contenidos estén alineados con las políticas educativas nacionales. Esto permitirá a los participantes incorporar conocimientos útiles de forma práctica en sus entornos escolares, fortaleciendo sus funciones pedagógicas y administrativas.

La iniciativa también busca motivar a los centros educativos a construir entornos más innovadores y preparados para los desafíos del siglo XXI. En consecuencia, se espera una mejora directa en la calidad de la enseñanza, así como en la toma de decisiones basadas en datos dentro de las instituciones educativas.

Redacción

Entradas recientes

Colorado decide el futuro de las comidas escolares gratuitas

El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…

5 horas hace

Videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la educación

Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…

12 horas hace

Estudiante guanajuatense gana oro en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…

12 horas hace

El movimiento como base del saber en educación infantil

En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…

13 horas hace

Niños con capacidades especiales brillan en intercambio cultural con China

La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…

1 día hace

Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…

1 día hace