Señal de tránsito escolar iluminada por el sol en calle urbana con autos en segundo plano, promoviendo educación vial y seguridad
Educación vial como estrategia de prevención

Educación vial como estrategia de prevención

La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta premisa se transforma en acción. A partir de este mes, jóvenes y adultos pueden acceder a cursos gratuitos de manejo como parte de un programa impulsado por la Dirección de Tránsito y Vialidad del municipio. La iniciativa busca fortalecer la educación vial en México, reducir accidentes y formar ciudadanos más conscientes y responsables en las calles.

El proyecto, que inició en octubre, incluye sesiones teóricas y prácticas impartidas por personal capacitado, con enfoque preventivo y pedagógico. Los participantes aprenden desde la señalética básica hasta maniobras de emergencia, promoviendo una comprensión integral de la movilidad urbana. Además, se ofrece orientación sobre normativas legales y civismo vial, elementos clave para lograr una conducción segura y respetuosa.

Este programa responde a una necesidad urgente: según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los accidentes viales son una de las principales causas de muerte entre jóvenes en México.

Educación vial para todos

La convocatoria, abierta al público en general, prioriza a jóvenes mayores de 18 años, personas en situación de vulnerabilidad y quienes buscan empleo en áreas que requieren licencia de conducir. Esta medida también fortalece la inclusión social y la movilidad laboral en la región.

La asistencia al curso otorga un certificado que facilita el trámite de licencia, lo que además contribuye a formalizar y regularizar a nuevos conductores sin imponer barreras económicas. En consecuencia, esta política local representa un modelo replicable para otros municipios que deseen unir educación y seguridad vial en una misma ruta.

Tan solo en agosto de 2025, el municipio registró una reducción del 17% en incidentes viales en zonas escolares, tras reforzar los programas de formación vial en comunidades educativas.

Te puede resultar útil este contenido: Cinco escuelas siguen cerradas en la Sierra Gorda de Querétaro

Entradas Relacionadas