Niños y jóvenes en la Ciudad de México participan en actividades de educación cívica impulsadas por el IECM
Educación cívica en CDMX se renueva con enfoque ciudadano y comunitario

Educación cívica en CDMX se renueva con enfoque ciudadano y comunitario

En la Ciudad de México, la educación cívica está dejando de ser un concepto abstracto para convertirse en una práctica cotidiana. Con el respaldo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la capital fortalece su estrategia educativa en este ámbito clave, con la misión de fomentar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde edades tempranas.

Durante agosto de 2025, el IECM presentó el rediseño de su programa de educación cívica, resultado de un análisis participativo y técnico que recoge aportaciones de especialistas, docentes, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía.

Esta propuesta busca renovar el vínculo entre educación y democracia, alineándose con los principios del Sistema Nacional de Educación Cívica.

Educación cívica más allá del aula

La estrategia se centra en la construcción de comunidades escolares más conscientes, inclusivas y comprometidas con su entorno. A través de herramientas lúdicas, talleres, materiales didácticos y campañas de difusión, se busca que niñas, niños, adolescentes y jóvenes reconozcan su papel como agentes de transformación social. Además, se promueve el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la equidad como pilares del tejido democrático.

Por otro lado, el IECM destacó que este esfuerzo no se limita a las aulas. La estrategia contempla espacios comunitarios, redes vecinales y medios digitales como entornos pedagógicos clave para extender el impacto formativo. En consecuencia, se establece una conexión directa entre los valores cívicos y la vida cotidiana en los barrios, colonias y demarcaciones.

Para dimensionar el alcance de esta política educativa, cabe destacar que tan solo en el primer semestre del año, más de 30 mil personas participaron en actividades cívicas impulsadas por el IECM en diferentes alcaldías. Esta cifra no solo refleja interés social, sino también una creciente corresponsabilidad colectiva por una ciudad más justa y participativa.

¿Interesado en el tema? Mira también: Educadores de Costa Rica accederán gratis a cursos de inteligencia artificial

Entradas Relacionadas