Escuela pública en la Sierra Gorda afectada por inundaciones
El aprendizaje en comunidad ha sido históricamente un motor de transformación para las zonas rurales en México. Por eso, preocupa que cinco escuelas públicas de educación básica en la Sierra Gorda de Querétaro permanezcan cerradas desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Aunque se trata de un número reducido, su reapertura es clave para garantizar el derecho a la educación en una de las regiones con mayores retos de conectividad, infraestructura y acceso.
Según la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), de las 89 escuelas que presentaron alguna afectación al inicio de este ciclo, 84 ya han restablecido actividades normales. Las cinco escuelas restantes enfrentan problemas logísticos, como falta de personal docente y dificultades de acceso a las comunidades. Aunque se trata de situaciones específicas, el organismo ha reiterado su compromiso para que ninguna niña o niño quede sin clases.
Por otro lado, se mantiene activo el seguimiento desde la Dirección de Educación Básica, en coordinación con autoridades locales, para ofrecer soluciones puntuales. La estrategia ha sido implementar medidas temporales, como clases multigrado o el uso de sedes alternas, mientras se resuelven los pendientes. La comunicación directa con madres y padres de familia ha permitido reducir la incertidumbre y mantener el vínculo escuela-comunidad.
El cierre prolongado de cualquier escuela pública compromete la equidad educativa, especialmente en contextos rurales donde la escuela es muchas veces el único espacio formativo. Sin embargo, el avance en la mayoría de los planteles refleja una tendencia positiva y demuestra la capacidad de respuesta institucional. A mediano plazo, la experiencia puede impulsar estrategias más sostenidas para asegurar continuidad pedagógica incluso ante contingencias.
En Querétaro, más de 400 mil estudiantes están inscritos en educación básica. A pesar de los desafíos, la mayoría de ellos ha iniciado clases con normalidad en agosto de 2025.
La formación bilingüe pública en Costa Rica ya no es una promesa, sino una realidad…
La educación mexicana enfrenta una nueva prueba de sensibilidad y responsabilidad institucional. El caso de…
La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta…
Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…
La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…
La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…