• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Preparan celebración del Día Nacional del Cine Mexicano

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 agosto 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Como parte de la celebración del 15 de agosto Día Nacional del Cine Mexicano, que impulsa la Secretaría de Cultura, el Canal Cultural de México tendrá una programación especial.

Homenaje a María Rojo en Cinema 22

Este 15 agosto la primera actriz María Rojo cumple 80 años, razón por la que la fiesta del cine nacional se convierte también en un homenaje a la importante carrera de la actriz.

Canal 22 destina su barra programática Cinema 22 al Homenaje a María Rojo con la transmisión de Naufragio (1977), el martes 15 de agosto, a las 23:00 horas, y la versión restaurada de María de mi corazón (1979), el miércoles 16 de agosto, a las 22:30 horas, películas en las que la actriz actuó bajo la dirección de Jaime Humberto Hermosillo. En tanto que el jueves 17 de agosto, a las 22:30 horas, se presenta Bajo la metralla (1983), una de las cintas en las que trabajó junto a Felipe Cazals.

Promocional Programación especial Día Nacional del Cine Mexicano

Cine mexicano contemporáneo

Esta programación especial para celebrar el cine hecho en México está conformada también por títulos que destacan entre la reciente producción cinematográfica del país y que se transmiten asimismo por Cinema 22:

• Conozca la cabeza de Juan Pérez (2008) | Dir. Emilio Portes Castro | Estreno: domingo 13 de agosto, 22:00 h.
• Ndatu savi. La suerte del agua (2023) | Dir. Ignacio Decerega, Cristóbal Jasso | Martes 15 de agosto, 18:00 h.
• Compilado de cortometrajes mexicanos | Viernes 18 de agosto, 22:30 h.
• El compromiso de las sombras (2020) | Dir. Sandra Luz López Barroso | Estreno: sábado 19 de agosto, 23:00 h.
• El premio (2011) | Dir. Paula Markovitch | Estreno: domingo 20 de agosto, 16:00 h.
• El otro Tom (2021) | Dir. Laura Santullo y Rodrigo Plá | Estreno: domingo 20 de agosto, 22:00 h.
• Por si no te vuelvo a ver | Dir. Juan Pablo Villaseñor | Domingo 27 de agosto, 22:00 h.

Producciones sobre el cine hecho en México

Estas transmisiones especiales para conmemorar el Día Nacional del Cine Mexicano se completan con Miguel Ruíz Moncada: pionero del cine mexicano, programa que se presenta el domingo 13 de agosto, a las 16:30 horas, el cual destaca el papel clave del cineasta en la transición del cine mudo al sonoro en el país.

Para el lunes 14 de agosto, a las 19.00 horas, se presenta Marquesina, lo más destacado de la cinematografía nacional, bajo la conducción de Julio López.

El martes 15 de agosto, a las 19:30 horas, se estrena Antes del cine, una serie de tres capítulos sobre los acontecimientos científicos y tecnológicos de finales del siglo XIX que hicieron posible el surgimiento del séptimo arte: el malogrado kinetógrafo de Thomas Alba Edison y el revolucionario cinematógrafo de los Lumière; además, expone cómo fueron recibidos estos novedosos inventos en México.

Por su parte, Con la X en la frente, programa conducido por Javier Aranda Luna y Gretel Luengas, tendrá las emisiones especiales: Cineteca: Presente y futuro del cine mexicano, el martes 15 de agosto, a las 19:00 horas, en el marco de la apertura de la Cineteca Nacional de las Artes ese mismo día. Y Pedro Infante. El ídolo del pueblo, el domingo 20 de agosto, a las 18:30 horas.

Programación

De la serie histórica Los que hicieron nuestro cine, conducida por el cineasta y actual director de la Cineteca Nacional Alejandro Pelayo Rangel, se transmiten los episodios: Dos tipos de cuidado, el lunes 14 de agosto, pasada la medianoche; Producción Churubusco. Presente y futuro del cine mexicano, el martes 15, pasada la medianoche; De la hacienda al cabaret, el jueves 17, pasada la medianoche; Grandes actores de carácter, el viernes 18, a las 19:00 horas; Época de oro, el domingo 20, a las 18:00 horas; CONACINE, el viernes 25, a las 23:30 horas; y El mundo insólito de Juan Orol, el jueves 31, a la medianoche.

Finalmente, la televisora estrena en la señal 22.1 Filmógrafo de Catarsis 22, los viernes, a partir del 18 de agosto, a las 19:30 horas. En este programa, paralelo a Catarsis 22, Pedro Kóminik conversa de manera desenfadada y amena con figuras del periodismo, la música, la política, la ciencia y del propio gremio cinematográfico sobre sus vivencias, sorpresas, encuentros y desencuentros con la industria fílmica de México.

Tags: cine mexicanomaria rojo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Presentan la nueva historia mínima de México interactiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.