El Servicio Meteorológico Nacional informó que unos 329 municipios del noroeste de México presentan algún grado de sequía y hasta el 15 de febrero de este año, el 42 por ciento del territorio nacional está marcado por esta anomalía climatológica, por lo que es necesario aplicar medidas más eficientes en cuanto a la reparación de fugas, mejor implementación de multas y transferencia de pozos para uso urbano que eran para riego agrícola, coincidieron especialistas.
Nicolás Pineda Pablos, investigador del Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos del Colegio de Sonora, señaló que la sequía es un efecto cíclico que se alterna con periodos de mucha y baja precipitación que se relacionan con la temperatura del océano Pacífico, actualmente se presenta de manera más extrema.
Durante la segunda parte del mes de enero de 2025, se registraron lluvias por debajo del promedio del centro y norte del país, lo que incrementó las sequías en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.
“Por ejemplo, en Hermosillo el promedio de lluvia son 300 milímetros y en el 2023 fue sólo de 180, para el año 2024 se registró un poco más, pero muy por debajo del promedio y de 330 sólo se registraron 220 milímetros”.
Aseguró que en los últimos 30 años, 19 han sido secos y con lluvias menores del promedio y sólo 11 han sido con lluvias superiores, lo cual afecta en primer lugar al sector ganadero y agrícola.