Estudiantes en México usando pantallas en la escuela para mejorar atención y aprendizaje colaborativo
Pantallas en la escuela que fortalecen el aprendizaje y la inclusión 

Pantallas en la escuela que fortalecen el aprendizaje y la inclusión 

Las aulas en México se transforman con rapidez gracias a la presencia de nuevas tecnologías. Las pantallas dejaron de ser accesorios secundarios para convertirse en recursos esenciales dentro de los procesos de enseñanza. La pregunta que surge ahora es cuáles son las más adecuadas para favorecer la atención, el aprendizaje y la inclusión de todos los estudiantes.

En las escuelas mexicanas se utilizan distintos formatos de pantallas: desde pizarras digitales interactivas hasta tabletas y monitores personales. Cada opción cumple funciones específicas y puede ser más eficaz según el contexto. Mientras las pizarras digitales fomentan la participación colectiva, las tabletas promueven el aprendizaje individualizado y flexible. En consecuencia, la clave está en equilibrar estos recursos según los objetivos pedagógicos.

Pantallas en la escuela y sus beneficios educativos

Las investigaciones recientes destacan que los estudiantes mantienen mejor la concentración frente a pantallas grandes y compartidas, ya que permiten trabajar de manera colaborativa y facilitan la explicación de conceptos complejos. Asimismo, las tabletas resultan valiosas en grupos heterogéneos, pues ofrecen aplicaciones de accesibilidad que ayudan a estudiantes con necesidades educativas específicas.

Por otro lado, expertos en políticas educativas en México señalan que la elección de pantallas debe responder a un proyecto pedagógico sólido. No se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de diseñar estrategias que fortalezcan la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la creatividad. De igual manera, la capacitación docente resulta determinante para aprovechar al máximo cada dispositivo.

Tecnología al servicio de la educación

El acceso a pantallas adecuadas también impulsa la equidad. En contextos rurales de México, las iniciativas de dotación tecnológica han permitido que más estudiantes se integren a la educación digital, reduciendo brechas y generando nuevas oportunidades.

No te pierdas: Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos

Datos publicados en agosto de 2025 por organismos internacionales señalan que el 78 % de las escuelas mexicanas con pantallas interactivas reporta mejoras en la motivación estudiantil, lo que confirma su valor como herramienta de enseñanza.

Entradas Relacionadas