Noticias

Pago vitalicio a investigadora emérita provoca debate en el sector científico

El Consejo del Sistema Nacional de Investigadores aprobó el nombramiento de María Elena Álvarez-Buylla como investigadora nacional emérita. La distinción contempla una pensión vitalicia de más de 48 000 pesos mensuales, que se hará efectiva cuando cumpla 65 años en julio de 2026.

El SNI establece este reconocimiento a quienes acreditan una trayectoria de gran impacto en la producción académica. Aunque la científica todavía no alcanza la edad requerida, el reglamento permite que el pago inicie en cuanto cumpla la condición. El beneficio no está sujeto a evaluaciones posteriores y se mantiene de manera indefinida.

Respuestas encontradas

La decisión generó reacciones inmediatas en la comunidad académica. Algunos sectores valoran la carrera y las contribuciones en biología molecular de Álvarez-Buylla, mientras que otros cuestionan el momento del nombramiento y lo vinculan con su desempeño al frente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Durante su gestión, se reestructuraron fideicomisos y se modificaron reglas de financiamiento, lo que provocó inconformidad en organizaciones de investigadores.

Más contenido reciente: Instituciones científicas independientes fortalecen la democracia

Impacto institucional

La pensión vitalicia coloca nuevamente en el centro del debate el destino de los recursos públicos destinados a la investigación. Diversos especialistas advierten que este tipo de incentivos deben revisarse para evitar tensiones con generaciones más jóvenes que reclaman apoyos para proyectos en curso y plazas permanentes.

Actualmente existen menos de 200 investigadores nacionales eméritos en México, todos con derecho a recibir el mismo beneficio vitalicio, lo que representa una erogación pública que rebasa los 100 millones de pesos anuales.

Redacción

Entradas recientes

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

6 horas hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

7 horas hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

8 horas hace

Megapuente escolar por Halloween y Día de Muertos, sí está confirmado

Cuando las tradiciones mexicanas se entrelazan con el calendario escolar, surgen oportunidades para fortalecer tanto…

8 horas hace

Costos de estudiar en la Universidad Panamericana

Acceder a una educación universitaria de alto nivel en México requiere planificación, especialmente cuando se…

1 día hace

El material escolar se convierte en lujo en medio de la pobreza infantil

El regreso a clases en España revela una realidad alarmante: cada vez más niños se…

1 día hace