En México, la presencia de las mujeres en las ciencias es sumamente baja, a pesar de que dentro de estas profesiones están los trabajos mejor pagados.

Lo que imposibilita la igualdad de oportunidades en procesos de selección y evaluación académica, la eliminación de sesgos de género, la corresponsabilidad de los cuidados como condición para la igualdad sustantiva en la academia y la construcción de vocaciones científicas para alumnas de todos los niveles educativos.

A pesar de que en el país entre 2012 y 2021 el número de mujeres profesionistas que estudiaron alguna carrera relacionada con las ciencias y las tecnologías aumentó 42 por ciento, aún son minoría, ya que sólo 3 de cada 10 profesionistas STEM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics) son mujeres, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Esos números son un reflejo de la realidad de las mujeres alrededor del mundo; ello se debe, en gran medida, a una brecha de género en las políticas educativas, en las que la motivación, impulso y posibilidades de las niñas, jóvenes y mujeres de todo el mundo se ven frenadas ante una desigualdad por razones de género, basadas en obstáculos estructurales como la división sexual del trabajo.

Visibilización

Ante esa realidad, la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) articula los esfuerzos de la Universidad Nacional para lograr el acceso y participación plena y equitativa de las mujeres en este campo.

Este año, la conmemoración del 11F proyecta un total de 126 actividades centradas en incentivar y visibilizar el trabajo y desempeño de las mujeres, jóvenes y niñas científicas y tecnólogas de todos los niveles educativos; fomentar la igualdad de oportunidades en procesos de selección y evaluación académica, la eliminación de sesgos de género, y la corresponsabilidad de los cuidados como condición para la igualdad sustantiva en la academia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Colorado decide el futuro de las comidas escolares gratuitas

El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…

14 horas hace

Videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la educación

Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…

21 horas hace

Estudiante guanajuatense gana oro en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…

22 horas hace

El movimiento como base del saber en educación infantil

En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…

22 horas hace

Niños con capacidades especiales brillan en intercambio cultural con China

La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…

2 días hace

Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…

2 días hace