El Consorcio por la Medición y la Evidencia —integrado por centros de pensamiento, organizaciones civiles y entidades académicas, entre las que se encuentra el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la IBERO— llamó a crear mecanismos de diálogo técnico con el INEGI, para garantizar que la medición de la pobreza en México sea transparente, comparable y confiable, al igual que la evaluación integral de las políticas sociales.
Pese a reducción de pobreza, persisten retos en salud, agua y educación
En conferencia de prensa realizada en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, representantes de las siete organizaciones que conforman el Consorcio advirtieron que, aunque la pobreza multidimensional se redujo entre 2016 y 2024, persisten retos graves en salud, agua y educación.
El Consorcio precisó que, mientras el acceso al agua reporta una reducción de carencia de 7.1% a 3.5% en dos años, con la metodología del Coneval habría alcanzado 16.3%, es decir, 21.2 millones de personas con rezago. En salud, la población sin acceso pasó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.