Noticias

“Ojalá México comprenda que la salida nunca son las armas”: Padre de Roux

Pese a su sencillez, el Padre Francisco José de Roux Rengifo, S.J. no pasó desapercibido mientras caminaba rumbo al Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, en donde se reunió con la prensa, previo a la entrega del Doctorado Honoris Causa que le otorgó este martes 20 de junio el Sistema Universitario Jesuita (SUJ).

No obstante que vivió los horrores de un conflicto armado que sumió a Colombia en una guerra interna de 60 años y de haber escuchado las historias más desgarradoras tanto de parte de las víctimas, como de lado de las y los perpetradores, la presencia del Padre de Roux emana calma y tranquilidad.

Desde esa ecuanimidad y con la experiencia de décadas trabajando por la paz en el Magdalena Medio, uno de los epicentros del conflicto en Colombia, nos dice: “Ojalá se llegué en México a comprender que la salida nunca son las armas, nunca, ni de parte del Estado, ni de parte de la sociedad civil, las armas llevan a la guerra, todo lo que la guerra toca lo daña, todo”.

“Nosotros lo aprendimos en Colombia porque no fuimos capaces de solucionar un problema que era político y social, que había que solucionarlo por una negociación, en la cual hay que ceder, se negocia para llegar a un acuerdo, y como no lo pudimos solucionar así, decidimos solucionarlo con las armas”, menciona el sacerdote jesuíta, quien presidió la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

¿Cuáles son los conflictos no negociados a los que hace referencia?

Históricamente, durante el siglo XIX, cuando muchos países en Latinoamérica alcanzaron su independencia, vivieron luchas internas entre conservadores y liberales; por desgracia, esos conflictos continuaron en Colombia hasta el siglo XX, teniendo su periodo más álgido entre 1920 y 1960, en una etapa recordada por las y los colombianos como “La Violencia”.

Esas disputas políticas entre simpatizantes del Partido Liberal y del Conservador, que pudieron arreglarse por la vía de la negociación, como menciona el Padre de Roux, generaron una gran inestabilidad económica y social que fue el medio ideal para el desarrollo de grupos guerrilleros que comenzaron a surgir en los 60 y que junto a nuevos actores, como paramilitares y cárteles del narcotráfico, desataron dolorosos episodios de violencia en Colombia.

Fuente: Ibero

Silvia Chavela

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora

Grupo SIMSA lidera una revolución educativa en Coahuila En un contexto de retos estructurales y…

5 horas hace

Erradican venta de comida chatarra en 86% de planteles

Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de…

6 horas hace

Niños con obesidad presentan envejecimiento

Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…

19 horas hace

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…

19 horas hace

Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care

Farmacias Similares continúa expandiendo su división veterinaria con la apertura de cuatro nuevas sucursales de…

1 día hace

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

2 días hace