• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Presentan UNAM y UNESCO recomendación ética sobre inteligencia artificial

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 enero 2022
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 14 enero._ La inteligencia artificial (AI) es una herramienta que bien utilizada, puede aportar enormes ventajas y beneficios a la humanidad. Pero como toda herramienta tecnológica de la modernidad, tiene el riesgo de ser usada con fines adversos, dijo la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Cetto Kramis.

En el marco de la presentación de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el coordinador de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM, William Lee Alardín, sugirió reflexionar sobre el uso presente y futuro de la inteligencia artificial y sus beneficios para la sociedad.

“Esta Recomendación toca los riesgos y acciones que debemos tomar para modular los efectos, dirigiéndolos hacia los beneficios y alejándolos de los prejuicios lo más posible”.

Dijo también que “la inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante en el funcionamiento cotidiano de la sociedad de maneras que frecuentemente no son aparentes, otras sí lo son. Y que una vez implementadas tienden a volverse parte de lo usual, de lo diario, y no necesariamente se cuestionan.

Hito

«Eso intrínsecamente no es malo, si bien hay muchas áreas donde los beneficios son claros, pero como ha sucedido con otras transiciones tecnológicas, puede exacerbar desigualdades entre las personas y los países”, señaló.

La Recomendación incluye varios capítulos orientados a la acción que abarcan: género, desarrollo y cooperación internacional, medio ambiente y ecosistemas, salud y bienestar social, comunicación e información y educación e investigación.

Al realizar la exposición, la directora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos, detalló que el documento es un hito histórico en este organismo internacional, “una Recomendación ambiciosa que hace una propuesta muy concreta para repensar la forma como gobernamos estas tecnologías, y de qué manera pueden contribuir a mejorar el bienestar de la población y reducir los riesgos”.

Tags: inteligencia artificialMéxicoUNAMUNESCO
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguen las preinscripciones para nivel básico y medio

Siguiente Noticia

Proponen politécnicos sistema digital para adopciones

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Ray-Ban y Meta han renovado su alianza

13 junio 2025
Mundial

UNAM: este año, el planeta aumentará su calentamiento

16 abril 2024
Mundial

Política forestal debe enfocarse al aprovechamiento sustentable de bosques

20 marzo 2024
Mundial

Ibero: difícil que Milei lleve a cabo sus propuestas económicas

5 diciembre 2023
Mundial

9 agosto 2023
Mundial

19 julio 2023
Siguiente Noticia

Proponen politécnicos sistema digital para adopciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.