• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

México no logrará reducir emisiones de gases de efecto invernadero

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 julio 2023
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México se comprometió a reducir en 22 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de acuerdo con los objetivos de desarrollo sustentable 2030.

Sin embargo, la meta difícilmente se alcanzará porque los índices “no han bajado”, señaló la doctora Margarita Mercedes González Brambila, investigadora del Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante el Seminario de Investigación comunidad UAM. Red de energía, la especialista sostuvo que en el plano mundial la producción energética contribuye con 60 por ciento de los GEI y los combustibles fósiles fueron responsables, en 2019, de 83 por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono.

La meta para el 2030 es garantizar el acceso universal a energía asequible, fiable y moderna; aumentar la proporción de las renovables; duplicar la eficiencia; fomentar la cooperación internacional para el acceso a la investigación y las tecnologías, así como ampliar infraestructura y mejorar tecnología para contar con servicios modernos y sostenibles en los países en desarrollo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

El objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), denominado Energía asequible y no contaminante, es de gran importancia porque puede impactar en todos los demás.

Por ejemplo, “podría pensarse que no se relaciona con otros como la igualdad de género o la educación, pero si las casas en el campo no tienen electricidad, la gente debe trabajar mucho más en labores domésticas, por ejemplo, al carecer de lavadora; de igual modo impacta en la educación si las escuelas no cuentan con ella.

En ese contexto México asumió una serie de compromisos centrada sobre todo en reducir en 22 por ciento sus emisiones de GEI. Sin embargo, prácticamente “éstas no han bajado” y se mantienen en alrededor de 442 millones de toneladas por año.

Respecto de la transición energética, la doctora González Brambila explicó que consiste en reformar un sistema basado en combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin ellas y, por tanto, fundamentado en fuentes renovables.

Tags: efecto invernaderogasesMéxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Ray-Ban y Meta han renovado su alianza

13 junio 2025
Mundial

UNAM: este año, el planeta aumentará su calentamiento

16 abril 2024
Mundial

Política forestal debe enfocarse al aprovechamiento sustentable de bosques

20 marzo 2024
Mundial

Ibero: difícil que Milei lleve a cabo sus propuestas económicas

5 diciembre 2023
Mundial

9 agosto 2023
Mundial

Realizaran alumnos de la UNACH estancias académicas en varios países

17 agosto 2022
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.