Ciudad de México 13 noviembre._ La UNESCO lanzó su nuevo informe mundial sobre el futuro de la educación titulado Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación.
La UNESCO se refiere al contrato social. La educación puede interpretarse en términos de un contrato social -un acuerdo tácito entre los miembros de una sociedad para colaborar en pro del bien común-.
El nuevo contrato social para la educación debe unirnos en torno a un empeño colectivo y debe facilitar los conocimientos y la innovación necesarios para forjar futuros sostenibles y pacíficos para todos. Basados en la justicia social, económica y medioambiental. Y, al igual que este informe de la UNESCO, debe defender la función que desempeñan los docentes.
¿Cómo podríamos alcanzar un nuevo contrato social para la educación?
Es posible lograr la innovación y el cambio en gran escala. El nuevo contrato social para el futuro de la educación podría hacerse realidad mediante millones de actos individuales y colectivos -actos de coraje, liderazgo, resistencia, creatividad y atención personal-.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…