• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Ibero: difícil que Milei lleve a cabo sus propuestas económicas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 diciembre 2023
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Presidente electo de Argentina, Javier Milei, sabe que debe reducir el gasto público, al cual no puede seguir financiando con préstamos del Banco Central.

El gobierno acumula deuda e intereses que debe pagar tanto al Banco Central como a organismos internacionales, y que han ido en aumento como una bola de nieve, explica en entrevista el Dr. Pablo Cotler, académico del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana CDMX.

Ante este panorama, el magnate quiere “patear el tablero, romper con todo y rehacer el país”, explica el Dr. Cotler, y agrega que muchos de los planteamientos de Milei son lo suficientemente explosivos como para atraer a mucha gente que está desesperada, pero que llevarlos a cabo implica tener una capacidad de negociación espectacular que el político no tiene, especialmente tomando en cuenta que su partido es minoritario en el Congreso, con apenas 10% de los escaños.

Más aun, si bien los recortes al gasto son necesarios, muchos de los rubros que ha anunciado que recortará pueden afectar el desarrollo del país. No es sólo un problema de recortar, es saber dónde hacerlo y dónde no.

Además de estas limitaciones políticas, Milei se enfrentará a que Argentina no tiene, en términos económicos, la posibilidad de aterrizar algunas de las medidas más llamativas de Milei. Un ejemplo es la propuesta de desaparecer el Banco Central y dolarizar la economía.

Para hacer eso, indica Pablo Cotler, se requiere una cantidad muy grande de dólares, pero Argentina “no tiene los dólares y tampoco tiene quien se los preste”, por lo que eso no se puede hacer en el corto plazo.

El académico de la IBERO señala también que el problema con Milei es su impaciencia, ya que quiere mostrar que rápidamente se pueden resolver algunas cosas, pero muchos de los cambios que requiere Argentina no se pueden lograr de la noche a la mañana.

Tags: argentinaeconomiamilei
ShareTweetPin
Noticia Anterior

UAM envía más de 13 toneladas de ayuda humanitaria a Guerrero

Siguiente Noticia

Inauguran centro académico asistencial en otorrinolaringología

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Ray-Ban y Meta han renovado su alianza

13 junio 2025
Mundial

UNAM: este año, el planeta aumentará su calentamiento

16 abril 2024
Mundial

Política forestal debe enfocarse al aprovechamiento sustentable de bosques

20 marzo 2024
Mundial

9 agosto 2023
Mundial

19 julio 2023
Mundial

Realizaran alumnos de la UNACH estancias académicas en varios países

17 agosto 2022
Siguiente Noticia

Inauguran centro académico asistencial en otorrinolaringología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.