Cambiar la forma en que aprenden los niños puede transformar también cómo funcionan las escuelas. En Carolina del Sur, Estados Unidos, un ensayo reciente confirmó que implementar la educación Montessori en escuelas públicas no solo mejora los resultados académicos, sino que también reduce el gasto escolar y mejora la convivencia en el aula.
El estudio fue realizado por la Universidad de Virginia en colaboración con las autoridades locales y se considera el ensayo clínico más riguroso sobre este modelo educativo en contextos públicos. La investigación comparó a estudiantes de primaria que accedieron a educación Montessori a través de un sistema de lotería con otros que no fueron admitidos. Los resultados, publicados en agosto de 2025, muestran que quienes accedieron al método obtuvieron mejores puntajes en lectura, matemáticas y funciones ejecutivas.
Resultados académicos y ahorro educativo en el modelo Montessori
Además de los logros académicos, los investigadores destacaron una mejora significativa en habilidades socioemocionales, como la autorregulación y la autonomía. Estas competencias se consideran cada vez más relevantes para el éxito a largo plazo de los estudiantes.
Por otro lado, el análisis económico reveló que las escuelas Montessori generaron un ahorro promedio del 8% en comparación con las tradicionales. Esto se debe, en parte, a una menor rotación de docentes y a menos necesidad de servicios de educación especial.
¿Interesado en el tema? Mira también: Regresan las becas de movilidad internacional de la UNAM
