Estudiantes coreanos utilizando libros de texto con IA en aulas digitales
El avance tecnológico de Corea del Sur vuelve a marcar la pauta en el ámbito educativo mundial. Su más reciente apuesta: libros de texto digitales impulsados por inteligencia artificial (IA), diseñados para personalizar la enseñanza y liberar tiempo de los docentes, quienes ahora pueden centrarse en el pensamiento crítico y la creatividad de sus alumnos.
El proyecto comenzó en 2023 y para este ciclo escolar ya abarca los grados 3°, 4°, 7° y 10° en materias como matemáticas, inglés, tecnología y coreano para educación especial. Con una inversión de más de 70 millones de dólares, el gobierno surcoreano busca que esta transformación digital no solo mejore los resultados académicos, sino que también fortalezca la formación integral de los estudiantes.
Los libros de texto con IA no son simples pantallas interactivas. Adaptan el contenido al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno, detectan áreas de mejora y ajustan la dificultad de los ejercicios en tiempo real. Por su parte, los profesores asumen un rol más estratégico: acompañan, orientan y evalúan el desarrollo de competencias cognitivas y socioemocionales.
Durante las visitas internacionales a las escuelas piloto, se observaron aulas donde la tecnología convive con la enseñanza tradicional. Pantallas inteligentes, tabletas y pizarras digitales se combinan con métodos que promueven la colaboración y el pensamiento analítico.
No te pierdas: Niños autodidactas: el método que fomenta autonomía desde los tres años
Sin embargo, el modelo también enfrenta retos. Familias y expertos alertan sobre la protección de datos, el exceso de exposición digital y la necesidad de una sólida capacitación docente. Aun así, Corea del Sur avanza con paso firme: en las pruebas PISA, su profesorado figura entre los mejor evaluados del mundo, lo que refuerza la confianza en una transición educativa guiada por la innovación y la ética.
La solidaridad puede transformar vidas cuando se convierte en acción. En Veracruz, el compromiso entre…
La educación mexicana avanza hacia modelos que colocan al estudiante como protagonista de su aprendizaje.…
Una serie de diagnósticos confirmados en escuelas de Chilpancingo, Guerrero, encendió la alerta entre la…
En la ribera sur de la Ciudad de México, Xochimilco vuelve a posicionarse como epicentro…
El deterioro de la calidad educativa en México no solo afecta los salones de clase,…
Cambiar la forma en que aprenden los niños puede transformar también cómo funcionan las escuelas.…