• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Aumento del ciberacoso durante pandemia de COVID-19

Redacción por Redacción
25 febrero 2021
in Mundial, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento de niños y adolescentes que utilizan plataformas digitales, no solo para uso personal, sino también con fines educativos. Para muchos jóvenes, las pautas de distanciamiento social significan que el único contacto que tendrán con sus compañeros se hará de manera virtual. Como resultado, los jóvenes utilizan plataformas sociales como TikTok, Zoom y otras con más frecuencia que en el pasado. Si bien existen beneficios que pueden resultar de las interacciones en línea, como conectar a los niños con el mundo exterior, el ciberacoso ha aumentado.

Factores en el aumento del ciberacoso

Según L1ght, una organización que rastrea el acoso en línea, ha habido un aumento del 70% en el ciberacoso en solo unos meses. Aparte del aumento en el uso de tecnología, hay otros factores que contribuyen al aumento:

  • Mayor estrés: la pandemia ha sido muy estresante y confusa para todos. A menudo, cuando los niños se sienten estresados o confundidos, esto lleva a actuar o arremeter contra los demás, a discutir entre amigos y a comportarse como una respuesta a riesgos.
  • Aislamiento: las órdenes obligatorias para quedarse en casa pueden causar sentimientos de soledad, lo que puede llevar a relaciones fragmentadas. Algunos niños pueden tener acceso limitado a Internet, lo que puede hacer que se sientan más aislados. A cambio, pueden hacer comentarios malos o crueles por frustración, especialmente si sienten que están fuera del circuito dentro de sus grupos de amigos.
  • Disminución de la supervisión en línea: dado que muchos padres intentan equilibrar el trabajo desde casa, ayudar con las tareas escolares y administrar este nuevo mundo, no están disponibles para prestar mucha atención a lo que hacen sus hijos en línea.
  • Aburrimiento: los niños a veces se involucran en el ciberacoso porque están aburridos, se sienten solos o quieren atención. Debido a que la pandemia empeora estos problemas, puede conducir a comportamientos mezquinos en línea. Algunos niños intimidan para aliviar el estrés, pero también porque están aburridos.
Tags: ciberacosoCovid-19PANDEMIA
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Cómo la gamificación puede beneficiar a sus estudiantes?

Siguiente Noticia

¿Qué pueden hacer los padres ante el ciberacoso?

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia
¿Qué pueden hacer los padres ante el ciberacoso?

¿Qué pueden hacer los padres ante el ciberacoso?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.