Ciudad de México 7 de octubre._ El novelista Abdulrazak Gurnah, obtuvo el Premio Nobel de Literatura por sus retratos «intransigentes y apasionados» de los efectos del colonialismo.
Abdulrazak Gurnah nació en Tanzania en 1948, pero se trasladó a Inglaterra a una edad temprana. Ha escrito 10 novelas, muchas de las cuales se centran en la experiencia de los refugiados.
Su novela de 1994, «Paradise», que narraba la historia de un niño que crecía en Tanzania a principios del siglo XX, ganó el Premio Booker y supuso su irrupción como novelista.
«Los personajes se encuentran en un paréntesis entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida que está surgiendo; es un estado inseguro que nunca puede resolverse», dijo el Comité del Nobel de Literatura en un comunicado.
Su novela de 2001 «By the Sea» sigue a un refugiado que vive en una ciudad costera británica. Y su obra más reciente, «Afterlives», retoma la narración de «Paradise» y se desarrolla durante la colonización alemana de África.
Antes de su jubilación, Abdulrazak Gurnah, de 73 años, era también profesor de Literatura Inglesa y Postcolonial en la Universidad de Kent, en Inglaterra.
«Llama la atención la dedicación de Abdulrazak Gurnah a la verdad y su aversión a la simplificación», dijo el comité.
«Esto puede hacerlo sombrío e intransigente, al mismo tiempo que sigue el destino de los individuos con gran compasión y compromiso inquebrantable», agregó.
Este es el cuarto galardón Nobel que se entrega esta semana, tras la concesión de los tres premios científicos. Este viernes se anunciará el ganador del premio de la paz.
La decisión del comité de reconocer a un escritor cuyas obras abordan los temas del desplazamiento, el asilo y la migración se produce en medio de una crisis migratoria que lleva años en Europa y que se ha intensificado durante la pandemia del Covid-19.
Con información de CNN
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…