• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

MIT da un paso en la producción ecológica de acero

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un prototipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), según el cual se podría utilizar electricidad, está dando un importante paso adelante para hacer que la producción de acero sea más ecológica y sostenible.

La producción de acero, como la de otros metales, implica un proceso altamente contaminante. Emplea la extracción de mineral de hierro, su reducción en un alto horno mediante la adición de carbón y el uso de un horno de oxígeno para quemar el exceso de carbono y otras impurezas.

Los investigadores del MIT, sin embargo, han sugerido un proceso electroquímico llamado electrólisis de óxido fundido (MOE), que elimina muchos pasos en la producción de acero y libera oxígeno como único subproducto.

“Existe un reconocimiento mundial de la necesidad de actuar con rapidez, y esto se logrará a través de soluciones tecnológicas que puedan ayudarnos a alejarnos de las tecnologías tradicionales “, afirma Guillaume Lambotte, director de Boston Metal, la empresa que desarrolla el MOE, y académico del MIT.

“El cambio climático forma cada vez más parte de nuestras vidas, por lo que todos tenemos la presión de actuar con rapidez”.

Un desarrollo con miras en la Luna

La Luna es el origen del prototipo del reactor MOE para la producción de acero verde. De hecho, a mediados de la década de 2000, los investigadores del MIT recibieron una subvención de la NASA para buscar formas de producir oxígeno en futuras bases lunares.

Entre ellas estaba la idea de enviar electricidad a través de una roca de óxido de hierro en la superficie del satélite. Los investigadores observaron cómo la reacción producía oxígeno, con metal como subproducto. “Todos los estudios fundamentales y las tecnologías iniciales provinieron del MIT”, afirma Lambotte.

Tags: aceromit
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Destacan estudiantes oaxaqueños en concurso internacional de robótica

Siguiente Noticia

Nicotina del tabaco, más adictiva que la cocaína y la heroína

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Nicotina del tabaco, más adictiva que la cocaína y la heroína

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.