Categorías: Noticias

México 13 enero._ Mariano Casco Peebles obtuvo el Premio Demetrios Award 2022 de la Academia Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades (IASHA), con sede en Friburgo, Alemania.

Ello, por su tesis de doctorado que analizó las acciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contra la Reforma Educativa impulsada durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La tesis galardonada fue elaborada para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) y expone la presencia de acciones de esa agrupación de trabajadores que son diferentes al corporativismo tradicional de los sindicatos mexicanos y que reciben el nuevo nombre de «sindicalismo de movimiento social», que fue el planteamiento premiado en Alemania.

Mediante el concepto de sindicalismo de movimiento social, el doctor Mariano Casco expuso que si se mira la historia de la conflictividad obrera en el mundo en los últimos 30 o 40 años, las y los trabajadores docentes tienen un lugar protagónico.

A lo largo del siglo XX se observa que desde finales de los años 70 y principios de los 80, la huelga del magisterio tiene un protagonismo inusitado dentro del ámbito sindical y es un fenómeno que “no es de Oaxaca ni de México o América Latina en particular, sino que se expresó en una gran cantidad de los países del orbe”.

La investigación dio cuenta de la manera en que se desplegó la movilización sindical, así como las condiciones estructurales (globales, de México y de Oaxaca) que influenciaron a ese derrotero sindical.

Fenómeno sindical

Además, aborda la subjetividad sindical de las y los maestros que dieron vida a la organización, dado que hay un vínculo entre la manera en que los sujetos ven el mundo social y la forma en que intervienen en él, explicó el especialista.

“Básicamente es la triada estructura-subjetividad-acción, el criterio metodológico empleado para dar cuenta del sindicalismo de la Sección 22, el cual fue propuesto por el doctor De la Garza Toledo”, precisó.

Sobre sus hallazgos comentó que, en la investigación se observó que había una disonancia fuerte entre el sindicalismo de la Sección 22 y el practicado por la dirección nacional del SNTE o de la CTM. “Nos costaba pensar que el mismo término, corporativismo, daba cuenta de fenómenos sindicales tan distintos”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Educación técnica transforma el turismo gastronómico

En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa…

17 horas hace

Ciencia y conciencia para proteger los océanos desde las aulas

Una vela desplegada en el Mediterráneo puede ser también un aula. En España, la Fundación…

17 horas hace

La educación sigue siendo la llave para romper el ciclo de pobreza

Pocas realidades duelen más que saber que el lugar donde se nace aún determina el…

17 horas hace

Educación bilingüe en Costa Rica transforma el futuro de miles de jóvenes

La formación bilingüe pública en Costa Rica ya no es una promesa, sino una realidad…

2 días hace

Bullying: caso Nicole impulsa un cambio necesario en México

La educación mexicana enfrenta una nueva prueba de sensibilidad y responsabilidad institucional. El caso de…

2 días hace

Educación vial como estrategia de prevención

La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta…

2 días hace