Noticias

Medio siglo de legado educativo en el Tec de Monterrey Laguna

Según cifras del Tecnológico de Monterrey, más de 6 mil egresados han formado parte de la historia del campus Laguna en estos 50 años de existencia. La institución abrió sus puertas en 1975 y, desde entonces, ha construido un papel decisivo en la formación académica, la innovación y la vinculación social en la región de La Comarca Lagunera.

El campus se ha consolidado como un espacio en el que convergen disciplinas diversas. Carreras como Ingeniería, Negocios, Ciencias de la Salud y Humanidades han dado forma a generaciones que posteriormente se han insertado en sectores estratégicos, impulsando la competitividad regional. La apuesta por la educación práctica y la investigación aplicada ha sido clave para mantener vigente su propuesta formativa.

Comunidad y desarrollo regional

El compromiso del Tec de Monterrey con el desarrollo regional ha trascendido lo académico. Proyectos sociales, emprendimientos estudiantiles y colaboraciones con empresas locales han contribuido al crecimiento económico y social de la Comarca Lagunera. Esta interacción ha reforzado la relevancia del campus, posicionándolo como un aliado indispensable para el ecosistema local.

Puede ser de tu interés leer: UAEM enfrenta déficit de 260 millones de pesos en 2025

Innovación y vínculos internacionales

El campus Laguna no se ha limitado a la formación profesional. A lo largo de estas cinco décadas, ha establecido vínculos con instituciones internacionales y promovido programas de intercambio que permiten a los estudiantes ampliar su perspectiva global. Con ello, se ha consolidado un modelo educativo integral que combina excelencia académica con apertura cultural.

Perspectivas para los próximos años

Al llegar a su 50 aniversario, la institución reafirma su compromiso con la innovación y la formación de líderes que respondan a los desafíos del presente y del futuro. Con nuevas iniciativas enfocadas en sostenibilidad, tecnología y bienestar comunitario, el campus Laguna se proyecta hacia un rol aún más influyente en la región y en el país.

Redacción

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

8 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

15 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

16 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace