• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Más del 92% de alumnos de Educación Básica en el país tienen clases

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, durante la semana pasada, las actividades escolares se llevaron a cabo con normalidad ya que tuvieron clases 19 millones de niñas, niños y adolescentes de 24 entidades del país, que representan el 92.1 por ciento del total de estudiantes de educación básica del país.

Por lo que 182 mil 210 escuelas que representan el 90 por ciento del Sistema Educativo Nacional no presentaron suspensiones de labores por movilizaciones magisteriales, agregó durante su participación en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que hubo clases con normalidad en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, y Veracruz.

Explicó que sólo 19 mil 974 escuelas de un total de 202 mil 184 escuelas que hay en el país, suspendieron actividades escolares por movilizaciones magisteriales: 12 mil 484 corresponden a Oaxaca, las cuales representan el 95.03 por ciento de las escuelas que hay en la entidad; 3 mil 388 en Chiapas, que representan el 18.24 por ciento; 2 mil 195 a Zacatecas, que son el 49.59 por ciento; mil 375 en Guerrero, que son el 13.27 por ciento; 214 a Chihuahua, el 4.08 por ciento; 115 a Yucatán, el 4.01 por ciento; 124 en Baja California Sur, el 13.79 por ciento, y 79 en la Ciudad de México, que significan el 1.79 por ciento.

Tags: clases
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Realizan estudios genéticos para diagnosticar enfermedades raras

Siguiente Noticia

Documenta PRAMI Alza de Agresiones Contra Quienes Defienden a Migrantes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Documenta PRAMI Alza de Agresiones Contra Quienes Defienden a Migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.