México 25 diciembre._ A través de la oferta educativa que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante 2022 más de 480 mil personas concluyeron un nivel educativo que permitirá continuar sus estudios. También contar con herramientas para acceder a oportunidades de desarrollo personal y laboral.
De esta cifra, 46 mil 739 personas aprendieron a leer y escribir. 143 mil 612 más concluyeron la primaria y 290 mil 310 la secundaria, ejerciendo así su derecho a la educación y asegurando su continuidad educativa.
Actualmente, el INEA, por medio de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y 6 Unidades de Operación, ofrecen cuatro alternativas de estudio que respetan tiempos y espacios de las personas. Y se adecúan a las necesidades y contexto de quienes desean iniciar, continuar o concluir la primaria y secundaria o aprender a leer y escribir.
INEA realizó una reestructuración de su oferta educativa, actualizando y fortaleciendo los materiales educativos, buscando que fueran pertinentes, apegados la Nueva Escuela Mexicana, bajo un enfoque de derechos humanos, inclusión y equidad.
El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) contiene sesiones de estudio presenciales. Esta opción está dirigida a quienes quieren aprender a leer y escribir o estudiar la primaria y secundaria con materiales impresos y con apoyo de una persona asesora.
Otra alternativa son las Guías de aprendizaje que se trabajan en sesiones de estudio presencial y asesoría opcional. Están compuestas por una guía de estudio de primaria y una de secundaria. Las personas las estudian y presentan exámenes: tres para primaria y dos para secundaria.
El Reconocimiento de saberes proporciona una guía para primaria y secundaria. Si la persona lo desea puede contar con asesoría, aplicar un solo examen y si lo aprueba concluye los estudios y obtiene certificado. Esta opción es ideal para las personas que tienen antecedentes escolares, o que han tomado cursos o talleres de capacitación en sus trabajos.
Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…
La educación mexicana atraviesa una etapa decisiva. El gobierno federal anunció un presupuesto superior a…
La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…
La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…
La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…
Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…