La fuerza de una sociedad democrática se nutre de la capacidad de sus ciudadanos para dialogar y comprenderse. En Estrasburgo, Francia, el Consejo de Europa inauguró en septiembre de 2025 la exposición Language Education at the Heart of Democracy, un espacio que coloca a la educación lingüística como un pilar de la convivencia y la participación ciudadana.
El evento se desarrolla en el Palais de l’Europe, sede del Consejo de Europa, y busca mostrar cómo el aprendizaje de lenguas no solo es una herramienta de comunicación, sino también un instrumento para garantizar derechos, promover inclusión y fomentar la cohesión social. La exposición reúne iniciativas pedagógicas, proyectos escolares y programas de integración que evidencian el impacto de la enseñanza de idiomas en la vida democrática de los países europeos.
La educación lingüística como motor de inclusión
El Consejo de Europa ha defendido durante décadas la relevancia de la educación lingüística para la construcción de sociedades plurales. Esta exposición actualiza ese compromiso al presentar ejemplos de cómo los sistemas educativos, al fortalecer competencias comunicativas, abren caminos hacia la participación activa de grupos migrantes, minorías lingüísticas y nuevas generaciones.
Los visitantes pueden conocer materiales didácticos, marcos de referencia y experiencias compartidas que vinculan el aula con la vida pública. En consecuencia, la muestra invita a reflexionar sobre cómo el aprendizaje de lenguas puede reducir barreras, generar empatía y construir puentes en contextos diversos.
Democracia, diálogo y educación lingüística
Más allá del aspecto académico, la exposición destaca la interrelación entre lengua y democracia. El multilingüismo no solo amplía oportunidades profesionales, sino que también enriquece la vida cívica al dar voz a distintos sectores sociales. De igual manera, la iniciativa subraya que el respeto a la diversidad lingüística es inseparable de la defensa de los valores democráticos.
¿Interesado en el tema? Mira también: Congreso nacional impulsa la educación normal en México.
La muestra permanecerá abierta hasta finales de 2025, con actividades paralelas que incluyen talleres y debates educativos. En Europa, más de 24 idiomas oficiales conviven en un espacio común, y este esfuerzo cultural recuerda que la educación lingüística es esencial para que esa diversidad se traduzca en cohesión y participación.
En el ciclo escolar 2024-2025, datos del Consejo de Europa confirmaron que más del 80 % de los estudiantes de secundaria cursaron al menos dos lenguas extranjeras, lo que refuerza el impacto de estas políticas educativas en la región.