• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Las “terapias de conversión” están prohibidas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En el México del siglo XXI aún hay quienes buscan modificar la orientación no normativa mediante violencia física, psicológica o sexual.

A estas estrategias se les conoce como “terapias de conversión” o esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG) y, a decir de Tania Esmeralda Rocha Sánchez, investigadora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, “a eso no se le puede llamar ‘terapia’ porque no hay nada que curar”.

En ese contexto, desde el 26 de abril pasado y después de casi seis años de haberse presentado la iniciativa en el Senado, se logró que las mal llamadas “terapias de conversión” se prohibieran en todo México. Y es que el Senado aprobó las reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud para prohibir y sancionar los ECOSIG, con los que se intenta obligar a las personas a cambiar su identidad sexual.

Las modificaciones, que se han logrado tras un largo camino legislativo, incluyen sanciones y penas de entre dos y seis años de cárcel para quienes participen de alguna forma con la realización o financiación de este tipo de prácticas, y aumentan al doble si las víctimas son personas menores de 18 años, adultos mayores o con alguna discapacidad.

La homosexualidad no es un trastorno

Desde hace más de medio siglo, los principales organismos e instituciones especializadas en salud mental han coincidido al señalar que la homosexualidad no es un trastorno ni una enfermedad física o de la mente.

Sin embargo, aún hay profesionales con información arcaica o personas con ciertas convicciones religiosas que buscan “redirigir” las orientaciones sexuales e identidades de género de personas que han llegado con ellos recomendados, o engañados, por familiares o amigos.

Hay “terapias” en la que los sujetos son aislados y sometidos a acciones equivalentes a un secuestro o torturados. Lo más grave es que dichas vejaciones suelen quedar impunes y guardarse como secreto debido a las amenazas que lanzan los violentadores contra sus víctimas, explica Tania Rocha, especialista en temas de género y diversidad.

Tags: terapias de conversión
ShareTweetPin
Noticia Anterior

UAM impulsa huertos escolares en IEMS Iztapalapa y Magdalena Contreras

Siguiente Noticia

Primer debate que se organiza dentro de prisión

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Primer debate que se organiza dentro de prisión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.